Estamos implementado la recuperación y la creación de paisajes agroforestales diversos en las medianías de la isla como estrategia de lucha frente a los incendios forestales, cada vez más recurrentes en el contexto actual de cambio climático.
Frente al cambio climático recuperamos las medianías de la isla para luchar contra incendios forestales, dando oportunidades a las comunidades locales.
Queremos mejorar la resiliencia de nuestras comunidades ante el cambio climático, aportando herramientas que permitan una gestión inteligente de los paisajes agroforestales diversos frente a incendios, luchando contra el abandono agrario y creando valor económico y social a nivel local.
Conoce las razones que nos mueven a actuar en la interfaz urbano-forestal.
¡Elige las opciones para saber más!
El abandono agrario supone una falta de gestión de la interfaz urbano-forestal, aumentando el riesgo de incendios y la vulnerabilidad de la biodiversidad, estableciendo un círculo vicioso que agrava estos problemas en el contexto del cambio climático.
Hemos realizado una experiencia piloto de comercialización de los productos y subproductos de los almendros, aportando valor agregado al mercado. También queremos formar a los productores y gestores, y promover las tradiciones y relaciones sociales vinculadas al cultivo de los almendros.
Nuestro proyecto quiere mejorar la vida de las comunidades locales, implicadas en la regeneración de las medianías de la isla.
En esta acción por la regeneración y la conservación de la interfaz urbano-forestal de La Palma, empleando los paisajes agroforestales diversos frente a incendios, contamos con todos y todas. Una acción que impulsamos con nuestra gente bonita, ¡GRACIAS!
Una acción que impulsamos con nuestra gente bonita, ¡GRACIAS!
Valorización de la diversidad agroforestal de la isla de La Palma y su mantenimiento como activo frente a los incendios forestales en la interfaz urbano-forestal.
La creación de paisajes agroforestales diversos frente a incendios es una herramienta eficaz en la prevención, para ello se consideran interesantes los modelos de fragmentación de la vegetación actual en las zonas de interfaz urbano-forestal mediante la recuperación de los cultivos de las medianías, que indirectamente ayudan a disminuir los gastos en extinción de incendios y que paralelamente tienen beneficios sociales y económicos que revierten en la población manteniendo vivo el territorio.
Tenemos que entender los cultivos tradicionales de las medianías de las islas como beneficio a la sociedad por su efecto en la conservación del paisaje, la gestión del riesgo de incendios y la obtención de productos de calidad.
Contando con técnicos, empresas, asociaciones, científicos, consumidores, estudiantes, servicios de emergencias, administraciones y empresas públicas, unidos por la innovación frente a los incendios forestales mediante un uso inteligente de la interfaz urbano-forestal.
Esta web está optimizada para su visualización en pantalla de móvil en vertical.
Gire su terminal para su visualización. ¡Gracias!