El manejo adecuado del suelo es clave para la sostenibilidad de los cultivos de almendros, especialmente en las zonas de secano de La Palma, donde los cambios climáticos y las condiciones de sequía son cada vez más frecuentes. En este contexto, mejorar las prácticas agrícolas no solo asegura la productividad de los almendros, sino que también contribuye a su resiliencia frente a los desafíos climáticos. Aquí te explicamos cómo este enfoque sostenible está transformando los cultivos de almendros en la isla.
El manejo adecuado del suelo es esencial para la sostenibilidad de los cultivos de almendros en La Palma, especialmente en las zonas de secano, donde el cambio climático y las sequías son cada vez más comunes. Mejorar las prácticas agrícolas no solo asegura la productividad de los almendros, sino que también aumenta su resiliencia frente a estos desafíos climáticos. Aquí te mostramos cómo un enfoque sostenible está transformando estos cultivos.
Los cultivos de almendros en zonas secas y de medianías, como las de La Palma, dependen principalmente de las precipitaciones naturales, lo que hace que la mejora del suelo y su capacidad para retener el agua, sea crucial. El uso de técnicas como el acolchado con materiales orgánicos o inorgánicos, y la incorporación de nutrientes naturales en forma de enmiendas de estiércol, ayuda a:
Estas prácticas permiten que los almendros no solo sobrevivan, sino que prosperen a pesar de las condiciones climáticas adversas, contribuyendo así a la sostenibilidad y mantenimiento de los sistemas agrícolas tradicionales.
Los cultivos de almendros en zonas secas de La Palma dependen de las precipitaciones naturales, lo que hace que mejorar el suelo y su capacidad de retención de agua sea clave. Las técnicas como el acolchado con materiales orgánicos e inorgánicos, y la aplicación de enmiendas orgánicas como el estiércol, ayudan a:
Estas prácticas permiten que los almendros prosperen, a pesar de las condiciones climáticas adversas, garantizando la sostenibilidad de los sistemas agrícolas tradicionales.
Una de las técnicas más innovadoras que se está utilizando para mejorar la retención de agua en los cultivos de almendros es la aplicación de piroclastos basálticos, materiales volcánicos provenientes de la erupción del volcán Tajogaite. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en otras islas del archipiélago canario, como Lanzarote y Fuerteventura, y ofrece diversos beneficios:
Una técnica innovadora que se está utilizando para mejorar la retención de agua es la aplicación de piroclastos basálticos, materiales volcánicos de la erupción del volcán Tajogaite. Este enfoque, ya efectivo en otras islas canarias como Lanzarote y Fuerteventura, ofrece múltiples beneficios:
En el municipio de Garafía, La Palma, se lleva a cabo un estudio en dos parcelas experimentales (living labs), en Briestas y Las Tricias, con un total de 24 almendros, distribuidos en dos grupos. A través de este estudio se están evaluando los efectos de distintas prácticas agroecológicas de manejo en el suelo. Las parcelas son tratadas de la siguiente manera:
En Garafía, La Palma, se están evaluando distintas prácticas agroecológicas en dos parcelas experimentales, Briestas y Las Tricias, con 24 almendros en total. Las parcelas están tratadas de la siguiente manera:
En la imagen, algunas de las aportaciones de enmiendas orgánicas aplicadas en los living labs del proyecto
El tratamiento aplicado en las parcelas de almendros consistió en tres pasos fundamentales:
En la imagen, algunas de las aportaciones de enmiendas orgánicas aplicadas en los living labs del proyecto
El tratamiento aplicado se compone de tres pasos fundamentales:
En las imágenes, recogida de datos en los living labs de La Palma
Con el estudio estamos aprendiendo cómo estas técnicas mejoran las condiciones del suelo, lo que resulta en un entorno más favorable para el crecimiento de los almendros. Los beneficios de la aplicación del estiércol junto con los piroclastos incluyen:
En las imágenes, recogida de datos en los living labs de La Palma
Estas técnicas están mejorando las condiciones del suelo, resultando en un entorno más favorable para los almendros. Los beneficios incluyen:
Reducción de la erosión del suelo, protegiendo el terreno de la lluvia y el viento.
El objetivo de este tratamiento es mejorar tanto la salud de los almendros como su productividad. Al incrementar la cantidad de agua disponible en el suelo y ofrecer un entorno más estable para el crecimiento de los árboles, se espera que estos cultivos sean más resistentes a las sequías y a los cambios climáticos extremos.
El uso de estos enfoques innovadores puede marcar la diferencia en la sostenibilidad de los cultivos de almendros en La Palma, protegiendo no solo la economía local, sino también el valioso paisaje agrícola de la isla.
El objetivo de este tratamiento es mejorar la salud y productividad de los almendros, haciendo los cultivos más resistentes a sequías y cambios climáticos extremos. Estas prácticas innovadoras tienen el potencial de transformar la sostenibilidad de los cultivos de almendros en La Palma, protegiendo tanto la economía local como el paisaje agrícola de la isla.
La implementación de técnicas innovadoras como el uso de piroclastos basálticos, la mejora de la estructura del suelo mediante estiércol orgánico y las columnas líticas, tiene el potencial de transformar los cultivos de almendros en La Palma. Estas prácticas no solo aumentan la resiliencia de los almendros ante el cambio climático, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ecológica y económica de la isla, asegurando que los sistemas agrícolas tradicionales perduren para las futuras generaciones.
Las técnicas innovadoras como el uso de piroclastos basálticos y estiércol orgánico, junto con las columnas líticas, mejoran la resiliencia de los almendros frente al cambio climático. Estas prácticas no solo favorecen la sostenibilidad ecológica, sino también la económica de La Palma, asegurando que los sistemas agrícolas tradicionales perduren para las futuras generaciones.
Esta web está optimizada para su visualización en pantalla de móvil en vertical.
Gire su terminal para su visualización. ¡Gracias!