nuestro proyecto busca impulsar mejoras en la sociedad
Promoviendo los paisajes diversos agroforestales, agregando valor local al mercado, capacitando a propietarios y productores y ayudando a coordinar la gobernanza necesaria para regenerar y proteger nuestros ecosistemas.
Promoviendo los paisajes diversos agroforestales, con productos km 0, capacitando a propietarios y productores y ayudando a coordinar la gobernanza.
Este proyecto busca generar sinergias y potencialidades en la gobernanza compartida, impulsar la participación consciente a través de la capacitación y la formación, promoviendo un desarrollo armónico y una colaboración activa de todos los involucrados en la gestión sostenible de la interfaz urbano-forestal. Con el lanzamiento de la marca “una almendra bonita” queremos ofrecer calidad local con precios justos, reflejando nuestro compromiso social a la vez que innovamos en el mercado local km0. También buscamos potenciar y revitalizar las relaciones sociales, entendiendo estas interacciones como un legado intergeneracional que trasciende las situaciones presentes, promoviendo así la salud social y el bienestar de las comunidades en su conjunto.
Con el lanzamiento de la marca “una almendra bonita” queremos ofrecer calidad local con precios justos, reflejando nuestro compromiso social a la vez que innovamos en el mercado local km0. También buscamos potenciar y revitalizar las relaciones sociales y las tradiciones.
El proyecto busca motivar a diversas instituciones, administraciones locales, asociaciones y personas para recuperar los cultivos de almendros en las medianías de la isla de La Palma. Con el fin de promover una gestión sostenible de la interfaz urbano-forestal, contribuyendo a la prevención de incendios forestales y potenciando la producción de productos de kilómetro 0, recuperando las tradiciones vinculadas con el almendro, favoreciendo la conservación del paisaje y la biodiversidad. Por una gobernanza participativa, permitiendo que las comunidades locales desempeñen un papel activo en la gestión compartida hacia un desarrollo más sostenible y resiliente en la isla.
La formación es el eje central donde podemos generar conciencia y una coordinación responsable y metódica en las acciones a desarrollar. Para ello hemos generado diversas actividades en las que poder aportar conocimientos y metodologías con las que capacitar a las personas implicadas en la gestión de los recursos agroforestales de la interfaz urbano-forestal.
Nuestro proyecto tiene como fundamento principal el fomento de las relaciones intergeneracionales, promoviendo el intercambio de saberes y experiencias entre jóvenes y personas mayores. A través de la actualización de las tradiciones relacionadas con el cultivo y cuidado de los almendros, buscamos fortalecer los lazos comunitarios y preservar prácticas ancestrales que enriquecen el vínculo entre generaciones. Este enfoque no solo rescata conocimientos valiosos, sino que también fomenta una cultura de respeto mutuo, colaboración y sostenibilidad, fortaleciendo el tejido social y el compromiso con el medio ambiente en nuestra comunidad.
Nuestro mayor legado es el que transmitimos de generación en generación, y el cuidado de la interfaz urbano-forestal ha sido uno de los motores de tradiciones que conectan a mayores y jóvenes en nuestras comunidades desde tiempos ancestrales.
Este proyecto quiere ser un motor que dinamice esta transmisión del capital natural y social, potenciando la salud social de nuestras islas.
La acción piloto “Una Almendra Bonita” se enfoca en la comercialización de productos y subproductos derivados de los almendros, que utilizamos para la regeneración de hábitats en la interfaz urbano-forestal. A través de esta iniciativa, buscamos promover un modelo de economía circular que respete principios de comercio justo, apoye el consumo local con el concepto de “kilómetro 0” y valore la identidad de La Palma. Al aprovechar los recursos naturales de manera sostenible, no solo incentivamos la preservación de nuestro entorno, sino que también impulsamos el desarrollo económico local, generando oportunidades para los productores y fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.
Esta web está optimizada para su visualización en pantalla de móvil en vertical.
Gire su terminal para su visualización. ¡Gracias!